Preguntas Frecuentes
¿Qué es el derecho corporativo y comercial y por qué es importante para las empresas?
El derecho corporativo y comercial se refiere a un conjunto amplio de prácticas legales que regulan las actividades internas y externas de una empresa. Abarca áreas como el derecho societario, contractual, laboral, regulatorio y cualquier relación que la empresa mantenga con terceros, así como sus relaciones internas.
En EF Legal & Asociados, entendemos que cada fase del ciclo comercial de una empresa requiere atención legal especializada. Por ello, brindamos asesoría integral a empresas, desde su constitución y operación inicial hasta su expansión, procesos de adquisición, fusiones, y otros hitos estratégicos, ayudándoles a operar de manera eficiente, cumplir con las normativas aplicables y proteger sus intereses en un entorno empresarial dinámico.
El proceso para reclamar un seguro de responsabilidad civil en Colombia varía dependiendo de si eres el asegurado o la persona afectada por el asegurado. En términos generales, debes seguir estos pasos:
1. Revisión de la Póliza: Consulta los términos y condiciones establecidos en la póliza para conocer los procedimientos específicos, plazos y requisitos aplicables.
2. Cumplimiento de Plazos: Realiza la reclamación dentro del término estipulado en la póliza o, en ausencia de regulación especial, según lo indicado por el Código de Comercio Colombiano.
3. Prueba del Daño: Presenta pruebas que demuestren la existencia y cuantía del daño sufrido o causado, según lo exige la normativa aplicable.
En EF Legal & Asociados somos expertos en derecho de seguros y responsabilidad civil en Colombia. Asesoramos a nuestros clientes en la gestión de reclamaciones de seguros, garantizando que obtengan las compensaciones adecuadas de acuerdo con los términos de la póliza y la legislación vigente.
La contratación estatal en Colombia hace referencia al conjunto de normas y procedimientos que regulan los negocios jurídicos celebrados por las entidades públicas para adquirir bienes, servicios, obras, y demás actividades necesarias para cumplir con su función pública. Este marco normativo varía según la naturaleza del contrato, el objeto a contratar y las características de la entidad pública que lo celebre.
En EF Legal y Asociados, ofrecemos asesoría integral en todas las etapas del proceso de contratación estatal, incluyendo:
– Preparación y presentación de propuestas.
– Revisión de pliegos de condiciones y términos de referencia.
– Acompañamiento durante la adjudicación.
– Ejecución y supervisión de contratos.
Garantizamos que nuestros clientes cumplan con las exigencias legales vigentes, maximizando sus oportunidades de éxito y mitigando riesgos en sus relaciones con entidades públicas.
¿Qué es el derecho laboral y cómo impacta a las empresas en Colombia?
El derecho laboral en Colombia es el marco legal que regula la relación entre empleadores y empleados. Incluye aspectos como la contratación, terminación de contratos, condiciones de trabajo, jornada laboral, seguridad social, pensiones, beneficios, y derechos laborales. Este conjunto normativo busca garantizar condiciones justas para los trabajadores mientras protege los intereses de las empresas.
Para las empresas, cumplir con las normativas laborales es crucial para evitar sanciones legales, conflictos con empleados y problemas reputacionales. Una correcta gestión laboral no solo asegura el cumplimiento de la ley, sino que también fomenta un ambiente de trabajo saludable y productivo.
En EF Legal y Asociados, ofrecemos asesoría integral en derecho laboral, incluyendo:
– Redacción y revisión de contratos laborales.
– Implementación de políticas laborales y de seguridad social.
– Gestión de despidos y procesos disciplinarios.
– Resolución de conflictos laborales y representación en litigios.
¿Qué es el litigio y resolución de conflictos?
El litigio es el proceso judicial mediante el cual se resuelven disputas legales ante un juez o tribunal. Sin embargo, la resolución de conflictos no siempre requiere acudir a la vía judicial. Existen mecanismos alternativos como la mediación, el arbitraje y la conciliación, que permiten resolver disputas de manera más rápida, flexible y menos costosa, reduciendo los riesgos y los tiempos asociados a los procesos judiciales.
En EF Legal & Asociados, somos expertos en litigio y resolución de conflictos, ofreciendo un enfoque estratégico y eficiente para cada caso. Nuestro objetivo es proteger los intereses de nuestros clientes, priorizando soluciones extrajudiciales cuando sea posible, y proporcionando una sólida representación legal en tribunales cuando sea necesario.
Servicios clave que ofrecemos:
– Representación en litigios civiles, comerciales, laborales y administrativos.
– Asesoría en mecanismos alternativos de resolución de conflictos (ADR).
– Negociación, mediación y arbitraje.
– Gestión de conflictos contractuales y empresariales.
Participar en una licitación pública en Colombia implica seguir un proceso estructurado que garantiza la transparencia y la competencia en los contratos con entidades estatales. Los pasos básicos incluyen:
1. Consultar los pliegos de condiciones: Revisar cuidadosamente los requisitos, criterios de evaluación, y términos establecidos por la entidad contratante.
2. Cumplir con los requisitos habilitantes: Asegurarse de contar con toda la documentación exigida, como certificados de experiencia, capacidad financiera, y registros legales requeridos.
3. Preparar la propuesta técnica y económica: Elaborar una oferta clara y detallada que cumpla con las especificaciones técnicas del proyecto y que sea competitiva económicamente.
4. Presentar la propuesta: Entregar la documentación dentro de los plazos establecidos, cumpliendo con los formatos y procedimientos indicados.
5. Evaluación y adjudicación: La entidad contratante evaluará las propuestas con base en los criterios definidos y adjudicará el contrato al proponente que cumpla con las mejores condiciones.
En EF Legal & Asociados, ofrecemos asesoría integral para que las empresas maximicen sus probabilidades de éxito en los procesos de contratación pública. Nuestros servicios incluyen:
– Revisión y análisis de pliegos de condiciones.
– Asesoría en la preparación de propuestas técnicas y económicas.
– Acompañamiento durante las etapas de evaluación y adjudicación.
– Gestión de recursos y reclamaciones en caso de controversias.
El comercio exterior en Colombia está regulado por un marco normativo que incluye requisitos aduaneros, arancelarios, y tratados internacionales. Para importar o exportar productos de manera efectiva, es necesario seguir estos pasos básicos:
1. Registro como importador o exportador: Inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT) ante la DIAN y obtener el código de actividad económica correspondiente.
2. Verificación de normatividad: Identificar los requisitos específicos para los productos, incluyendo permisos, licencias, restricciones sanitarias o fitosanitarias, y certificaciones.
3. Clasificación arancelaria: Determinar el código arancelario del producto para calcular los aranceles, impuestos, y restricciones aplicables.
4. Documentación aduanera: Preparar los documentos requeridos, como la factura comercial, lista de empaque, declaración de importación o exportación, y certificados de origen cuando sea necesario.
5. Cumplimiento de tratados internacionales: Aprovechar beneficios de tratados de libre comercio o acuerdos preferenciales para reducir costos y facilitar el intercambio comercial.
6. Gestión logística: Coordinar el transporte, almacenamiento, y despacho aduanero para asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos.
En EF Legal & Asociados, somos expertos en derecho aduanero y comercio exterior. Brindamos asesoría integral para empresas involucradas en la importación y exportación, ayudándoles a:
– Cumplir con las normativas aduaneras y tributarias.
– Reducir riesgos de sanciones o retrasos por incumplimientos normativos.
– Optimizar el aprovechamiento de tratados internacionales y preferencias arancelarias.
– Resolver controversias en materia de comercio exterior.
Prevenir conflictos laborales es clave para mantener un entorno de trabajo saludable, productivo y alineado con las normativas legales. Algunas de las medidas fundamentales incluyen:
1. Establecer políticas laborales claras: Definir procedimientos transparentes para la contratación, remuneración, horarios, manejo de beneficios, y condiciones laborales.
2. Cumplir con las normativas legales: Garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y de seguridad social vigentes en Colombia para evitar sanciones y desacuerdos con los empleados.
3. Fomentar una comunicación abierta: Promover canales efectivos para que los empleados puedan expresar inquietudes y resolver problemas antes de que escalen.
4. Capacitar a líderes y gerentes: Asegurar que el personal directivo esté entrenado para manejar conflictos de manera profesional y conforme a la normativa.
5. Establecer un reglamento interno: Implementar un reglamento de trabajo que regule las relaciones laborales y sea de conocimiento de todos los empleados.
En EF Legal & Asociados, ofrecemos asesoría integral para prevenir y manejar conflictos laborales, ayudando a las empresas a:
– Diseñar e implementar políticas laborales efectivas.
– Redactar contratos laborales y reglamentos internos ajustados a la ley.
– Auditar el cumplimiento de normativas laborales y de seguridad social.
– Resolver disputas laborales de manera eficiente, incluyendo representación en procesos judiciales o conciliaciones.
En Colombia, todas las empresas tienen la obligación legal de garantizar que sus empleados estén afiliados al sistema de seguridad social y realizar las contribuciones correspondientes en los términos establecidos por la normativa vigente. Estas obligaciones incluyen:
1. Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral: Empresas deben afiliar a sus empleados al sistema que incluye:
– Salud: Contribuciones para garantizar acceso a servicios médicos.
– Pensiones: Aportes para asegurar los derechos de jubilación.
– Riesgos Laborales: Cobertura frente a accidentes y enfermedades laborales.
2. Aportes Obligatorios: Realizar mensualmente los aportes a las entidades correspondientes: EPS (salud), AFP (pensiones), y ARL (riesgos laborales).
Garantizar el pago tanto de la porción a cargo del empleador como las deducciones aplicables al empleado.
3. Cumplimiento de Plazos: Los aportes deben efectuarse dentro de los plazos establecidos por la normativa, evitando intereses de mora o sanciones.
4. Supervisión y Actualización de Datos: Monitorear que la afiliación y los aportes estén correctamente registrados para evitar conflictos laborales o con las autoridades.
5. Cumplimiento Normativo: Asegurarse de que los contratos laborales cumplan con las disposiciones legales sobre seguridad social y pensiones, especialmente en casos de contratación a término fijo, prestación de servicios o modalidades especiales.
En EF Legal & Asociados, ayudamos a las empresas a cumplir con sus obligaciones frente a la seguridad social y pensiones mediante:
– Auditorías laborales para verificar el cumplimiento de normativas.
– Asesoría en afiliaciones y manejo de aportes.
– Representación en procesos administrativos ante autoridades laborales.
– Resolución de disputas relacionadas con aportes y afiliaciones.
Las disputas contractuales en el sector logístico y de transporte son comunes debido a la complejidad de las operaciones y pueden surgir por problemas relacionados con:
Cumplimiento contractual: Incumplimiento de términos y condiciones acordados.
Retrasos en la entrega: Impactos negativos en la cadena de suministro.
Pérdida o daño de mercancías: Reclamos por deterioro o extravío durante el transporte.
Cláusulas de responsabilidad y seguro: Conflictos sobre la cobertura de daños o pagos.
Para manejar eficazmente estas disputas, es fundamental:
1. Revisión del contrato: Analizar las cláusulas relacionadas con obligaciones, términos de cumplimiento, resolución de conflictos y responsabilidades.
2. Mecanismos de resolución: Considerar soluciones como la negociación directa, la mediación o el arbitraje para resolver conflictos de manera ágil y con menores costos.
3. Documentación adecuada: Contar con registros detallados de las operaciones, como guías de transporte, comprobantes de entrega y reportes de incidentes.
4. Cumplimiento de normativa: Asegurarse de que las operaciones cumplan con las regulaciones locales e internacionales aplicables al sector logístico y de transporte.
En EF Legal & Asociados, ofrecemos asesoría especializada para empresas del sector logístico y de transporte en la gestión de disputas contractuales. Nuestros servicios incluyen:
– Revisión y redacción de contratos logísticos y de transporte.
– Representación en negociaciones, mediaciones y arbitrajes.
– Gestión de reclamaciones relacionadas con pérdidas, daños o retrasos.
– Defensa legal en conflictos judiciales o administrativos.
¿Por qué elegir nuestra firma?
Enfoque Estratégico
Cada asesoría está alineada con tus objetivos comerciales para maximizar tu crecimiento.
Experiencia Multidisciplinaria
Más de ocho años de trayectoria en sectores clave, con un equipo experto en derecho corporativo, laboral, y más.
Compromiso a Largo Plazo
Construimos relaciones duraderas, acompañándote en cada etapa y desafío de tu negocio.
200+
Clientes Satisfechos
90%
Tasa de Retención
10+
Áreas de Practica Especializadas
8+
Años experiencia